Rock and Business 08. Programa en Vivo Facebook LIVE @mabrienomx

Hola soy Mario Brieño, bienvenidos al programa, porque la pasión tiene diferentes formas de expresión, Rock and Business.

El día de hoy tenemos un tema relacionado al anterior, recuerda que puedes ver todas las cápsulas del programa en esta página de Facebook.com/mabrienomx, y también en nuestro blog de la página de mabrieno.com. El Tema de hoy es el cambio, y las despedidas. Despedidas de solo unos momentos o despedidas largas de vidas completas.

“no te aflijas por las despedidas, son indispensables para el reencuentro, y es seguro que los amigos se reencontrarán, después de unos momentos o de todo un periodo vital” dice Richard Bach en su libro Ilusiones.

Cuando los seres humanos estamos llegando a los puntos donde sabemos que debemos partir hacia un cambio que viene repentino o planeado, existen momentos de angustia, de ansiedad, de estrés, que tienen una raíz en el miedo, en no apartarse de un ámbito de confort, de aparente seguridad que se resiste al cambio, de una relación que se ha construido con los años y unido con hermosos momentos, no obstante, son cambios necesarios y son parte de la vida misma.

En el discurso de Al Pacino en la película, Any Given Sunday, “llegamos a un punto donde la vida, nos va quitando cosas, y sólo cuando aprendes esto, la vida comienza a quitarte cosas, y es parte de ella”

La importancia de disfrutar con una atención esmerada y sin prisa, de cada momento que tenemos oportunidad de vivir, especialmente cuando estamos con nuestros seres queridos, con nuestros colegas de trabajo, con la gente que nos relacionamos día a día, ofreciendo nuestra mejor versión, es un punto clave, pues muchas veces, muchas, no nos damos cuenta que estamos construyendo recuerdos propios y para ellos, sin necesariamente darnos mucha cuenta, por nuestra distracción, como dice Omar Panuk:

“Fue el momento más feliz de mi vida y no lo sabía. De haberlo sabido, ¿habría podido proteger dicha felicidad?,¿habría sucedido todo de otra manera? De haber comprendido que era el momento más feliz de mi vida nunca lo habría dejado escapar”.

La resistencia al cambio, el temor a un futuro desconocido, el temor a no tener lo que teníamos y no lo sabíamos con claridad, nos impiden entregarnos a ese nuevo camino con total atención y con el debido esmero.

Debemos darnos cuenta, que no necesitamos mucho para estar bien, que los momentos pasajeros de disfrute no deben desviarnos de lo que realmente queremos de nuestra vida. Que es la pasión, el vehículo que nos une a nuestros objetivos, que debemos entregarnos con desapego por el resultado y por las cosas, sin embargo, nos tenemos que entregar con esmero a ello, en un camino elegido y lleno de aventuras de adquisición de conocimiento y experiencia.

Que las relaciones que se construyen con amor y con respeto, formadas de momentos cotidianos, se vuelven inolvidables y logran hacer crecer una flor en nuestro corazón, con la del Principito, una flor única porque es tuya. Dale el mayor sentido a esos momentos cotidianos y quita la prisa y las distracciones para que se vuelvan inolvidables.

El cambio tiene un ciclo que requiere de su propia integración a una nueva situación. Una vez que se enfrenta, la primera fase se llama pérdida, donde los sentimientos de miedo, los pensamientos de precaución y la sensación paralizante son comunes afrontar, posteriormente para la fase 2, llamada Duda, se generan sentimientos de resentimiento, con pensamientos de escepticismo, con un comportamiento de resistencia. Posterior a esta viene la tercera fase llamada Desanimo, con un sentimiento de ansiedad, con un conjunto de pensamientos confusos y dudas, y un comportamiento paralizado, que no es productivo para nada, allí está el mayor peligro en esta fase 3, de desánimo, que puede atorarnos por largos periodos de aletargamiento y ansiedad. El movimiento, caminar, ejercitarte, bailar, salir a pasear, es recomendable en esa fase, para lograr con paciencia llegar a la fase 4 donde el Descubrimiento te abre a sentimientos de anticipación, de automotivación, con pensamientos creativos e ingeniosos y una conducta energizante, tomas iniciativas y vas por más, y llegamos a una quinta fase, de mayor entendimiento, con una confianza naciente, y pensamientos concretos y prácticos para buscar soluciones y con conductas que comienzan a ser muy productivas, finalmente llegamos a la última fase de este ciclo de cambio llamada la Integración, donde ahora nos comenzará a invadir una emoción de satisfacción, con pensamientos enfocados y un comportamiento de generosidad.

Conocer este marco de referencia para entender lo que sucede cuando enfrentamos un cambio, repentino o conocido, planeado o inesperado, deseado o prolongado, afrontado o postergado, nos ayuda a podernos entregar con esmero a ese nuevo camino, agradecidos y dándonos cuenta que las verdaderas relaciones, las que son forjadas con amor desde el cielo, no pueden separarse, que forman ahora parte de nosotros mismos.

Ahora bien, ¿por qué estamos hablando de este proceso de cambio?, es que, nuestra vida solamente se debe conformar con dormir, levantarnos, ver unos instantes a los hijos, o a nuestra familia, ir a trabajar, regresar, ver la tele, comer, ver otros instantes a nuestros seres queridos, dormir, levantarnos, ver otros instantes a la familia, ir a trabajar, regresar, ver la tele, comer, ver otros instantes a nuestros seres queridos, dormir, esperar el fin de semana, comprar comestibles, ir al cine, ir a reuniones, ver como se acerca de nuevo el lunes y repetir de nuevo la rutina, ¿es eso la vida?

Según nos dice Rick Warren en su libro “Una vida con propósito”: no. Eso es simplemente existir, nada más.

Nos dice que hay diferentes niveles de existencia, el primero es de sobrevivencia, el segundo es un nivel exitoso de vivir, pero hay otro nivel que lo pone por encima de los dos anteriores, incluso del nivel de “éxito en la vida”, cualquier significado que le demos de manera personal a este “éxito en la vida”, que es el nivel de Vida con Significado, donde te preguntas, cuál es el sentido de la vida, pero especialmente, cuál es el sentido de MI VIDA.

Como en el libro de ilusiones que, en el Manual del Maestro, encuentra las siguientes preguntas: “Los interrogantes más sencillos, son los más profundos. ¿Dónde has nacido? ¿Dónde está tu hogar?, ¿A dónde vas?, ¿Qué haces?, Plantéatelos de tiempo en tiempo, y observa cómo cambian tus respuestas”.

Preguntarnos a qué le estamos poniendo todo en juego, a qué le estamos apostando en la vida, no es cosa sencilla. Reflexionar sobre esto, puede ser algo penoso, puedes ver desde ese momento, todo un posible futuro, donde te arriesgas a algo nuevo, o puedes quedarte atorado, reflexionando sobre ello, desde el umbral de esas puertas, desde tu ventana viendo la vida pasar, deseando que tu casa tuviera alas. “sal de la casa de tu padre, al mundo que yo te enseñaré”, como le dicen a Abraham.

O como dice el viejo Jim, reflexionar sobre ello, es muy penoso, pues debes pasar las puertas de la percepción e ir más allá, o volverte un viejo amargado, con los ojos vidriosos, recordando ese momento, esa oportunidad, deseando tener 20 o 30 años menos, y de nuevo esa oportunidad.

“Vive tu vida, como si fuera tu segunda, nueva y última oportunidad”, nos sugiere una frase interesante.

La pregunta obligada es: ¿cómo lo hago?, si dedicamos nuestra vida a vernos bien, sentirnos bien y tener cosas buenas. Muchos de nosotros trabajamos para ello, pero como la historia del Príncipe Raselas, o la de exitosos amigos que han logrado una libertad financiera, que encuentran que en el dinero no está la felicidad, al menos, que no les den un sentido superior a sus vidas.

¿Cómo puedes hacer de tu vida un cambio de la sobrevivencia y solo existir, a una vida apasionante, llena de sentido y de un significado inspirador?

Por medio del servicio.

Este fin de semana conocí a Miguel Moreno, un líder nato que dirige y enseña a sus hijos, sobrinos y amigos a un oficio noble, que realiza con profesionalismo, con ética, con responsabilidad y pasión.

A muchachos a quienes les da el mejor ejemplo para ser responsables y trabajadores, terminé regalándoles y firmándoles a cada uno de ellos uno de mis libros, del nuevo, del rojo, ante una mirada agradecida, invitándoles a soñar, a desear la mejor vida para ellos, y pagar el precio del compromiso para lograrlo.

El liderazgo de este hombre, estaba basado en el servicio, y no es necesariamente el oficio que mostraba, sino la pasión por un trabajo noble y ejemplar.

Lograr hacer de tu vida una expresión de tu ser requiere un cambio, un cambio lleno de valentía, sabiendo que la paz está en nuestro interior. Con el agradecimiento más honorable por un pasado del que conservas en tu interior, y lo puedes seguir disfrutando.

Este cambio representa soltarse y tener fe, que si damos lo mejor de nosotros, habrá una guía que nos mantenga en el camino, para darnos lo necesario y hacer de nuestra vida algo trascendente, inspirador, para ti y los demás.

Te quiero contar una historia de este maravilloso y bonito libro, de Ilusiones de Richard Bach, el autor de Juan Salvador Gaviota, uno de los libros de mi juventud y la de muchos, en donde encontré la inspiración para soltarme e ir por más:

«Una vez vivía una criatura en un pueblo en el lecho de un gran río cristalino. La corriente del río se deslizaba sobre todos sus habitantes; jóvenes y ancianos, ricos y pobres, buenos y malos y la corriente seguía su camino, ajena a todo lo que no fuera su propia esencia de cristal. Cada criatura se aferraba como podía a las ramitas y rocas del lecho del río, porque su modo de vida consistía en aferrarse y porque desde la cuna todos habían aprendido a resistir la corriente. Pero al fin una criatura dijo: ‘Estoy harta de asirme, aunque no lo veo con mis propios ojos, confío en que la corriente sepa hacia donde va. Me soltaré y dejaré que me lleve a donde quiera. Si continúo inmovilizada, me moriré de hastío.’ Las otras criaturas rieron y exclamaron: ¡Necia! ¡Suéltate y la corriente que veneras te arrojará, revolcada y hecha pedazos contra las rocas, y morirás más rápidamente que de hastío!’.

«Pero la que había hablado en primer término no les hizo caso, y después de inhalar profundamente se soltó; inmediatamente la corriente la revolcó y la lanzó contra las rocas. «Más la criatura se empecinó en no volver a aferrarse, y entonces la corriente la alzó del fondo y ella no volvió a magullarse ni a lastimarse.

«Y las criaturas que se hallaban aguas abajo, que no la conocían, clamaron: ‘¡Ved un milagro! ¡Una criatura como nosotras, y sin embargo, vuela! ¡Ved al Mesías que ha venido a salvarnos a todas!’.

Y la que había sido arrastrada por la corriente respondió: ‘No soy más Mesías que vosotras. El río se complace en alzarnos, con la condición de que nos atrevamos a soltarnos. Nuestra verdadera tarea es éste viaje, ésta aventura”.

«Pero seguían gritando aún más alto: ‘¡Salvador!’, sin dejar de aferrarse a las rocas. Y cuando volvieron a levantar la vista, había desaparecido, y se quedaron solas, tejiendo leyendas acerca de un Salvador.»

Así comienza el libro, es encantador y te recomiendo su lectura.

Así como esa pequeña criatura en el lecho del rio se soltó, así nos invita la vida a hacer lo propio, e ir por una vida de sobrevivencia a una vida con sentido, por supuesto, buscando y generando productividad por medio del servicio.

Pero, ¿cómo?, ¿haciendo qué?

Con lo que te ha sido dado, con tu configuración particular, ya sea que lo creas como el resultado de un diseño por un ser superior, o bien, que lo consideres parte de la evolución natural, pero eres única, único, y con eso que “eres”, tu configuración, tus talentos, tu experiencia, tu conocimiento, tu destreza, tus habilidades, tu influencia, tu pasión, lo debes alimentar con conocimiento relevante para el desarrollo de ese potencial.

Una vez que lo hagas, serás una fuente de ideas, entonces, encontrar un medio, una actividad, una profesión de preferencia rentable, para que hagas de tu vocación tu vacación, y seas productivo, creando cosas que sean el resultado de ese potencial, tuyo, propio y particular, sirviendo a los demás, a los tuyos, a tu comunidad a tu entorno, a tu planeta.

Reproducir -4:23 Configuración visual adicional Ir a reproducción con opción de desplazamientoVer en pantalla completa Reactivar Compartir commentComentar Me gusta Cerrar Rock and Business 08


Cursos para la implementación de la Gestión por Procesos a todo Latinoamérica

[email protected]

[email protected]

Llámanos: 52+ (442) 193 2791

Diseña tu inspiración. Y vamos por más…

Cursos para la implementación de la Gestión por Procesos a todo Latinoamérica

[email protected]

[email protected]

Llámanos: 52+ (442) 193 2791

Escucha las Rolas de OTIUM. El Hombre de ningún lugar. México 2003. Omar, Mauricio, Rubén y Arthurock.