Programa Rock and Business 07, Facebook LIVE @mabrienomx
Hola Soy Mario Brieño y sean todos bienvenidos al programa, porque la pasión tiene diferentes formas de expresión: Rock and Business.
Hoy continuamos con temas relacionados a La Cultura, compartiéndoles, para comenzar una anécdota que he visto repetidas ocasiones en los diplomados de desarrollo de habilidades directivas que he venido impartiendo por más de 16 años en nivel postgrado en México.
Cuando es la sesión inicial, y nos presentamos todos los participantes. Una de las preguntas que les hago a los alumnos es: ¿Cuáles son tus gustos principales?
Les pido al menos 2 gustos, muchos de ellos tienen gustos en las cosas, como los autos, el cine, los videojuegos, el teatro, la comida y otras cosas, otros nos comparten sus gustos en las relaciones con sus hijos, especialmente, en su familia, en sus parejas y amigos, y muchos otros responden gustos relacionados a las actividades, como el deporte, los viajes, los estudios, incluso la lectura, que es un tema que cala en muchos de nosotros.
Cuando, una gran mayoría, menciona su gusto por la lectura, les interrumpo preguntándoles los tres últimos libros que han leído, y la mayoría, la gran mayoría de ellos responden títulos relacionados a la superación personal, y un porcentaje menor, títulos de novelas, principalmente de fantasía, de ficción, thrillers, oscuros, algunos románticos y muy pocos de aventura.
Muchos defienden la lectura, comentando que la mayor parte del tiempo leen por internet, artículos y blogs de tecnología o temas relacionados a su trabajo.
Los números espantan, pues en México he encontrado algunas estadísticas que son un poco contradictorias, pero mira, te doy algunos parámetros:
En México se venden cerca de 5 libros al año por persona, pero el 80% de los compradores no pasan más allá de la introducción, no terminamos de leer lo que compramos.
Hay un dato que me parece cercano a la realidad, en México solo se leen entre 1.6 y 2.2 libros por año.
De cada 10 libros que se venden en México, 8 de 10 son de superación personal y autoestima, lo que habla por sí mismo. Otros tantos de fantasía y de ficción, y muy pocos son los libros que se leen de temas más profundos, con un contenido más cultural y artístico.
En una ocasión me sentenciaron con la conocida frase “en gustos se rompen géneros”, que acompaña otra frase que se repite con frivolidad: “en gustos no hay nada escrito”, y en realidad, ante estas frases no queda más que guardar un poco de distancia crítica, pues no es el objetivo confrontarnos en una presentación inicial de un curso o diplomado que queremos que comience por buen camino.
Hasta que encontré un artículo de un escritor y poeta, ensayista y editor llamado Juan Domingo Arguelles, quien escribe un artículo donde me llamó particularmente la atención, su análisis e investigación al respecto.
“En gustos no hay nada escrito”, que hace referencia a un político mexicano en campaña, que argumentó así a una pregunta donde respondió que su libro favorito era el libro vaquero o el sensacional de traileros.
Arguelles, nos cuenta en su excelente artículo, referenciando a José Fuentes Mares, quien dice con sarcasmo: “Cuando uno es joven e inmaduro suele admitir que sobre gustos, no hay nada escrito, pero con los años, se adquiere la malicia necesaria para saber que quienes dicen que sobre gustos no hay nada escrito son seres que no fueron a la escuela en su vida, pues de haber ido sabrían que precisamente sobre gustos se han escrito bibliotecas enteras”, concluyendo con una frase genial, diciendo “la verdad es que cuando estos indocumentados afirman que sobre gustos no hay nada escrito”, evidencia que no le funcionaron a él los estudios, ni los años, y, cito “desperdicia los valores que el ser humano ha consagrado en su larga lucha en pos del bien, la verdad y la belleza, si finalmente le da lo mismo Shakespeare que Chespirito, o peor aún, que preferimos a éste que a aquél”
Pero, ¿cómo preferir lo bueno, en lugar de lo ordinario?, si estamos rodeados de productos y contenidos que dejan mucho que desear, si lo que importa más es lo burlesco, lo espectacularista, lo grotesco, lo que importa es lo comercial, lo barato y lo vulgar.
Las empresas que pierden todo escrúpulo enfocan en vender sus productos por miedo, obsérvalo, compra eso para que no te pase esto otro, viaja a este destino y no seas de los amargados que ven pasar la vida desde una ventana. Compra esta ropa para que te parezcas a ella, o a él.
¿Entonces los gustos tienen algo importante que mostrarnos? Por supuesto, son la raíz y el origen de nuestra pasión, pero deben ser alimentados por conocimiento, para preferir de lo bueno, lo mejor, lo genial.
Nuestros gustos están en la base de una pirámide, donde en el ápice está TU PASIÓN, y en la parte de en medio de la pirámide, está el conocimiento, la experiencia, el esfuerzo, el compromiso, la disciplina y la perseverancia.
Debemos encontrar nuestra pasión, cuidarnos de “gustos pasajeros”, y pagar el precio que requiere prepararnos para “disfrutar” de manera gourmet de nuestra pasión, que se sostiene en nuestros talentos y que se proyecta con esta parte central, que está rodeada de CONOCIMIENTO.
La pasión nace de tus talentos: un talento es una capacidad natural para lograr un desempeño notable; por medio de actividades y logros, -pero no son exactamente las actividades ni los logros-, sino que se expresa en actividades y obtienes resultados, -que no solo son necesariamente las tareas completadas-, sino los logros alcanzados.
La pasión se encuentra -tradicionalmente- de manera casual. Algunos estudiosos y buenos observadores, le han llamado epifanía, otros -que han dado con su pasión-, la han encontrado con ayuda de personajes ejemplares: maestros, entrenadores, amigos y algunos adultos que han querido compartir lo mejor de su experiencia y le pusieron atención al afortunado que encontró su Pasión.
Sin embargo, la gran mayoría, nunca la descubrieron, entonces, la insatisfacción, la amargura y la frustración… son el resultado del desperdicio de nuestros talentos.
Se fallaron a sí mismos, y eso no se lo perdonan, nunca.
Descubrir nuestros talentos y encontrar nuestra pasión -que es la expresión más alta de ellos-, es un tema tan importante en nuestras vidas, y el tiempo nos pasa tan por encima, -que creo-, que es mejor, que emprendamos una investigación seria para conocer nuestra propia PASION a través de nuestros talentos y no dejarlo a la casualidad o el destino, sino hacer que sea parte de nuestro destino.
La pasión está basada en tus talentos, pero requiere conocimiento para subirse en los hombros de gigantes y llegar a niveles extraordinarios, conocimientos que puedes adquirir en las escuelas, en los libros, o en las experiencias cotidianas. Entonces, los talentos DEBEN… pagar el precio: adquiriendo conocimiento, algunos que te van a gustar, algunos otros NO TE VAN a GUSTAR.
Realizar actividades basadas en la disciplina y en el compromiso, y que son ese precio para poder salir de la cueva y entonces, disfrutar del enorme placer que te causa, la expresión de tus talentos, la realización de tu vocación.
Una vez que les das alimento –con conocimientos adquiridos en diferentes formas- tus TALENTOS brillan y te conviertes en una fuente de ideas, de inspiración.
Ese es el objetivo de nuestro programa, presentar una alternativa, que pueda impulsarte a descubrir algo que no solo te guste, sino que te apasione, que te inspire, que te provoque a tomar pequeños riesgos para salir de tu zona de confort, que te sacuda para dar un giro en tu vida.
Para lo cual debes quitarte de la pena, y te lleve a atreverte a hacer pequeños cambios, de decirle que si a la vida, como la película de Si Señor de Jim Carrey, donde por un acuerdo debe decir si a todo, es una película divertida con un mensaje muy importante, que le permite abrir posibilidades hacia cosas fabulosas que le dan un giro a su vida, de la apatía total a la alegría y misterio apasionante de permitir al universo llevarlo por caminos insondados e inimaginados para él, y a partir de ahí, elegir.
Es hacerle la plática a alguien en un tren o en un restaurante.
En una de las actividades en las clases que doy, les muestro a mis alumnos esta potente herramienta para quitarse la pena, y ante muchas respuestas e incomodas miradas que rehúyen la mía, me dicen que “ellos no tienen pena”, una pena es como un miedo chiquito que te impide hacer cosas que quisieras hacer.
Para poder mostrar esta herramienta, les pido hacer una tarea, que consiste en lo siguiente, cuando te subas a tu transporte, camión, metro, suburbano o cualquier troncobús o troncomóvil que utilices, y vayas tu solo o sola, busca con la mirada a alguien de tu edad aproximadamente, pero de tu mismo sexo, alguien que se encuentre en el lado opuesto para evitar que te persiga o salte corriendo detrás de ti.
Tal vez, que vaya en el flujo contrario a ti, del otro lado de la acera, o del andén, o en un transporte encontrado, tal vez de vagón a vagón,
Y le sonríes, lo saludas con la mano.
El objetivo de esta actividad no es necesariamente, para ver si te atreves o no.
Sino para que observes en ti misma o en ti mismo, la reacción que tiene tu persona cuando haces una actividad así.
Lo ves, le encuentras la mirada, y con la cara más misteriosa que puedas hacer, le sonríes, y le saludas ondeándole la mano.
Observa lo que sucede en ti, cuando haces algo así.
Las respuestas de mis alumnos, de los que se atrevieron a realizar la actividad son tan hermosas y variadas, que algunos de ellos me dicen que ahora lo han tomado como una costumbre, pues se dan cuenta que, a muchas personas, le hacen pasar un buen momento, o tal vez mejorar su día, pero que principalmente, a ellos mismos los ponen de buenas.
O como a mi compadre, que desde entonces encontró el verdadero amor.
Incorpora esta actividad a tu día, tal vez unas dos o tres veces por semana, y siente como tu actitud cambiará unos momentos, al observar la magia de la amabilidad y cordialidad, sin esperar algo particular a cambio. Por cierto, si lo decides hacer, trata de hacerlo y ante la sorpresa de la persona, no esperes su reacción, de inmediato cambia la mirada de dirección y no esperes la respuesta, el objetivo es que lo logres hacer sin esperar algo a cambio, y observa el pequeño cambio que se produce en ti.
Tomar riesgos, quitarte una pequeña pena para ir por lo que quieres, genera oportunidades, no de todas estas actividades vas a salir con algo súper valioso, pero sí de muchas.
Por ejemplo, otra herramienta para lograr que las cosas comiencen a cambiar, es el agradecimiento, una personita muy cercana me enseñó esto: todos los días, antes de dormir, haz una lista de las personas con las que tuviste contacto en el día, y mándales un mensaje solamente para agradecerles su visita, sus palabras, o haberte llamado o escrito, comprado algo o vendido algo, tal vez, con quien tuviste alguna discusión incluso, pero agradécele que haya estado allí, y que le agradeces sus puntos de vista y su tiempo que te dedicó. Te aseguro que, con el tiempo, tus oportunidades y posibilidades van a aumentar positivamente.
Concluyendo nuestra cápsula del día de hoy, los puntos que hemos sugerido son:
- Si queremos que nuestra vida y nuestro trabajo se conviertan en la mejor expresión de nuestro ser, no debemos elegir lo que solo “nos gusta”, sino debemos encontrar nuestra pasión, lo que nos inspira, lo que nos mueve, lo que nos quita el sueño, y para ello, debemos que considerar que muchos gustos son pasajeros y no son algo ligero a tomar, por supuesto que son las pistas, son “síntomas” de nuestras pasiones, pero que requieren de sumarles conocimiento y experiencia, y pasar la prueba del tiempo y la paciencia, pues debemos analizar que a lo largo de nuestra vida, nuestro gustos van cambiando, muchas veces y para bien, se van afinando.
- El segundo punto que te sugiero, es que tomes pequeños riesgos, y te quites de los pequeños o grandes miedos como la pena, de manera gradual y como parte de tu vida diaria, pues te abrirán a nuevas posibilidades, dile si a la vida, propón, toma acción, se amable y cordial. Atrévete con una sonrisa.
- El tercer punto sugerido el día de hoy, para encontrar nuestra pasión, es hacer esos pequeños cambios, este último es el agradecimiento, toma lista de las personas con quienes haz tenido contacto esta semana, y háblales, escríbeles, invítalos a tomar un café, o lo que tú quieras, pero exprésales de manera creativa y tuya, tu agradecimiento.
Y observa, como las posibilidades, las oportunidades ante tu perseverancia y paciencia, comenzarán a cambiar, a aumentar y mejorar.
Ahora sí, vamos a los saludos.

Rock and Business 07
Cursos para la implementación de la Gestión por Procesos a todo Latinoamérica
Llámanos: 52+ (55) 6832 0014
Cursos para la implementación de la Gestión por Procesos a todo Latinoamérica
Llámanos: 52+ (55) 6832 0014
Escucha las Rolas de OTIUM. El Hombre de ningún lugar. México 2003. Omar, Mauricio, Rubén y Arthurock.
Compartir esta entrada