El Mapeo de Procesos de Negocio sirve para Proyectar tu estrategia en la Operación de tu Organización

mapeo-procesos

Todos tenemos una idea del Mapeo de Procesos, pues somos gráficos. Hasta para explicar nuestros sentimientos, ideas o pensamientos, usamos una servilleta y un bolígrafo para explicar. El problema es cuando esto lo queremos pasar a un nivel empresarial, para diseñar una empresa, para rediseñarla, automatizarla, corregirla o mejorarla. Entonces el problema surge, «tratar de entendernos».

El Mapeo requiere de TÉCNICAS, de un conjunto de pasos, de una ESTANDARIZACIÓN DE CONCEPTOS y otras cosas importantes también.

Pero el MAPEO de PROCESOS es INÚTIL.

Si este ejercicio de MAPEO no lo «amarras» a un objetivo, es decir a Tu Estrategia, y contenga tus OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, entonces será inútil.

El Mapeo de Procesos es un «Medio», no un «Fin» en sí mismo, es una «Técnica» para «Lograr Objetivos». Entonces, hablemos de Mapeo.

Escribí un Libro, mejor dicho, un Manual de Mapeo. Una guía clara, práctica y sencilla para modelar los procesos de una organización. Está publicado en amazon, aquí la liga: LIBRO EN FORMATO ELECTRÓNICO DE MAPEO, dónde te explico no solo QUÉ es el Mapeo de Procesos, sino CÓMO HACERLO, paso a paso, por medio del Modelo de las 6 P’s del Mapeo de Procesos que desarrollamos en esta empresa.

¿Qué vas a ganar aprendiendo a MAPEAR BIEN?

  • Tu voz se va a escuchar para presentar tus ideas y propuestas, no así ¡¡tus quejas y tus problemas….!!
  • Podrás diseñar o rediseñar una organización, o tu departamento, con: Roles y Responsabilidades claramente definidas, Reglas de Negocio, INDICADORES para controlar tu operación y describiendo tu carísimo sistema que tienes en un gran porcentaje… desperdiciado (!imaginate comprar un súper auto y no usarlo más que en primera velocidad y reversa!)
  • Saber por dónde comenzar a mejorar o corregir tu operación y romper ese círculo vicioso
  • Participar en proyectos de mejora con tus ideas bien estructuradas y fundamentadas
  • Lograr hacer los que debes hacer y no solo lo que te dicen que hagas, pues para eso te capacitaste, estudiaste, trabajaste
  • Dignificarás tu experiencia, en caso de no haber tenido la oportunidad de hacerlo, pero tus años son más que muchas carreras profesionales pero aún sientes una falta de «autoridad».

Tenemos:

  • Taller de Mapeo de Procesos en tu OrganizaciónCurso de Mapeo de Procesos en Línea, que puedes ver desde donde quieras, a la hora que quieras y cuantas veces quieras por todo un año, pudiéndote integrar a un grupo a lo largo de 10 semanas donde recibas coaching por correo electrónico (1 x semana)
  • Curso de Fundamentos de Gestión por Procesos con un descuento sorprendente, para que conozcas nuestro trabajo y nuestro portal de aprendizaje colaborativo.

Ahora, te invito a leer este articulo preparado para ti, como una introducción al Mapeo de Procesos EFECTIVO y a loos videos de Mapeo de  nuestro Canal de SVIN en Youtube.

SIN MAPAS NO HAY PARAÍSO – El Mapeo de Procesos de Negocio para la Mejora Continua

“Si quieres entender algo; descríbelo, descríbelo a través de mapas. Una vez que lo describas, lo podrás medir. Una vez que lo midas, lo podrás controlar. Una vez que lo controles, lo podrás: Corregir, Mejorar, o bien
Integrar algo innovador o creativo para el logro de tus objetivos”

Geary Rummler

Ya sea para llegar a algún lugar conocido o desconocido, para lograr algo deseado, prevenir algún riesgo, entender algo o plasmar una idea, los mapas han sido creados y utilizados por el ser humano como un artefacto útil en su vida.
En ésta ocasión presentamos la utilidad y la importancia de los mapas.
Mapas para describir procesos, procesos de negocio.
La orientación de un negocio para satisfacer las necesidades y requerimientos de un cliente o un mercado de manera rentable, es una estrategia tradicional que conserva una vigencia cada vez más importante, es especialmente el “back to the basics” para aquellas empresas o profesionales que se han perdido en el camino, que han confundido el medio con el resultado final.

Modelo_de_Mapeo_de_ProcesosSi, el cliché que nos dice que; es tan importante el camino como la meta nos ha confundido por generaciones, es válido, no obstante; los resultados, la meta, como decía Goldrat hace ya más de 20 años, sigue siendo la meta.
Ésta meta tuvo un matiz con la consolidación de las empresas de 5ta generación, incluso las de la 6ta generación.
Ahora no es sólo el dinero o las ventas, sino los clientes… y si le damos mayor precisión, son los clientes satisfechos: nuestra meta.
Es claro que para que se logre esta meta, la actividad económica debe ser ágil, permanente, creciente y por supuesto, rentable.
Es cambiar las ventas por los clientes, es trascender este paradigma a uno más elevado.

Lograr alinear los procesos de una organización o realinearlos para una estrategia de este tipo, tener un entendimiento homologado de lo que sucede y debe suceder en una organización para alcanzarla por parte de todos los colaboradores, es posible.
Los mapas nos dan gran claridad para este propósito.
A pesar de la existencia de una gran cantidad de tipos de mapas para procesos, he observado una gran inconsistencia en las metodologías de mapeo que los vuelve o muy simples o con una complejidad enorme, de hecho confusos.
El diagrama de interrelaciones ha sido usado con un exceso extraño, donde los mapas terminan siendo unas redes grises inexplorables para todo aquel que no haya participado en su elaboración o bien, alguien que no cuente con la paciencia de un paquidermo para lograr su entendimiento, habiéndose alejado del origen y sentido inicial; tener un entendimiento sencillo de una situación, de un medio, para lograr un resultado.
Encontrar equipos de procesos, empresas, negocios, organizaciones, que se pierden en los mapas cuando eran un objetivo de claridad, es algo muy común hoy en día.
organigrama_a_procesos

Perdernos en el medio; ya sea en la misma elaboración de los mapas de proceso de un negocio, es común.
Más del 80% de las iniciativas de las organizaciones que utilizaron mapas para emprender un proyecto de mejora o corrección
de procesos en las que he estado, tienen mapas que no reflejan una situación actual, a veces es parecida pero no es un reflejo fiel, algunas veces están salpicados de buenas ideas, pero no son ni un nuevo modelo futuro deseado, ni una situación actual, así como los estándares que buscan procesos estables orientados a la generación de valor terminan siendo papel; que en el mejor de los casos finalizarán en un uso útil, el reciclaje.
Además de la animadversión de los colaboradores hacia estos estándares o prácticas altamente útiles pero mal implementadas.
Lograr algo, orientarse a objetivos es una meta deseable para las empresas, para nosotros también.
Incluso, alumnos y directivos que he “coacheado” a lo largo de mi profesión, utilizan esta fundamental herramienta para el desarrollo de sus estrategias, proyecto de vida o de profesión.
La pregunta no es fácil.
¿Qué quieres lograr?
Si un directivo no lo puede explicar con respecto a su empresa de manera específica y concreta en 5 minutos es porque no lo tiene claro.
Y si no lo podemos hacer, en un ámbito personal es porque tampoco lo tenemos claro.

¿Hemos definido un objetivo personal, profesional? Si tu respuesta es sí, usa mapas y dale mayor claridad. Si tu respuesta es no, usa mapas y que sea el “definir tu objetivo” ¡El objetivo de tu plan! Mapeo de la corriente de valor Modelo de procesos de negocio Metaprocesos Macroprocesos Mapas de procesos Mapas de subprocesos Procedimientos Diagramas de instructivos de trabajo Diagramas de movimientos SIPOC (Supplier – Input – Process –Output – Customer) FEO (For Explanation Only) LOVEM (Line of Visibility Execution Model) Diagrama de interrelaciones Diagrama de interdisciplinas Diagrama de Stake Holders Flujogramas Mapas de cuellos de botella Diagramas de micromovimientos, etc. ¿Qué metodología utilizar? ¿Cuál usar? No son los mapas y diagramas, hay muchos, útiles todos, el tema a acordar es: ¿¡Qué metodología utilizar!? Los romanos hablaban de orientarte a objetos (objetivos), ésta metodología que ha sido la materia prima del método científico por centurias es la propuesta. El Sistema integrado utiliza lo que necesita para llegar a un objetivo. Define tu objetivo, -o que tú objetivo sea definir tu objetivo- y ayúdate de las herramientas que necesites. Usa mapas. Usa buenas y mejores prácticas. Usa metodologías. El espíritu aventurero para descubrir las cosas por primera vez y por ti mismo es romántico, caro y desgastante. Luego descubres pisadas o huellas de muchos “pioneros” que pasaron antes por ahí, donde es terreno virgen para ti. Guarda tu afán, tu energía para ser creativo y aventurero de manera oportuna.

El desarrollo de éste artículo utilizó un mapa para su creación: 1. Definición de objetivo Aumentar la cartera de clientes por medio de la venta del Curso de Mapeo de Procesos de Negocio. 2. Integración de elementos de manera oportuna. Necesidades del cliente Escenarios típicos del cliente Estándares de la industria Prácticas (buenas y mayores) Proyectos colapsados y sus características Ánimo adverso de los profesionales hacia las implementaciones a medias Estadísticas de situación actual Metodologías base. Una vez logrado el mapa, nárralo. Lograr tu interés para que juntos estudiemos una metodología útil y estemos en condiciones de trazar la ruta que te lleve a tu objetivo, nos reunirá en un salón nuevamente, o bien, nos dará el gusto de conocerte.